En esta página:
En páginas secundarias a las que se puede acceder por la barra lateral de la derecha.
Artículos de contenido.
Ejercicios prácticos resueltos y sin resolver.
Cómo se obtienen los datos meteorológicos
según la AEMet (Agencia Estatal de Metereología).
Cómo se obtienen los datos metereológicos según al AEMet.
La red de estaciones meteorológicas y otras formas de obtener datos de temperatura, precipitaciones, presión, viento... Todo para ofrecer predicciones de tiempo a corto plazo.
-----+++++-----
Los estudios climáticos por la Agencia Estatal de Meteorología.
-----+++++-----
El Tiempo de otoño y primavera. El paso de frentes o borrascas desde el Atlántico sobre la península.
Ejemplo típico de evolución atmosférica sobre Europa de paso de frentes en estaciones equinocciales. Fecha de las imágenes de satélite entre el 21 y el 30 octubre 2009.
.....-----+++++-----.....
Efectos de la Gota Fría del martes 29 de Septiembre de 2009 sobre la localidad de Burriana, Castellón. Se registraron más de 300 mm por metro cuadrado en apenas horas. El reportaje es de Antena 3 Notícias.
.....-----+++++-----.....
-----+++++-----
Destrozos por las lluvias torrenciales. Efecto de una riada.
-----+++++-----
Formación de una pequeña gota fría sobre el Levante español.
Explicación de cómo se forma una pequeña gota fría entre Baleares, sur de Cataluña y cabo La Nao. Confluyen los vientos del norte, tramontana
y cierzo, las temperaturas elevadas de las aguas y una masa de aire frío en las capas altas de la atmósfera. Tiempo de octubre de 2013. Las imágenes son del espacio del tiempo de la RTVE
1.
-----+++++-----
Fenómeno meteorológico de tiempo del oeste y suroeste en otoño..
Situación meteorológica típica de otoño/ primavera y, algo menos, de invierno.
El jet strem se ondula y las bajas presiones empiezan a bajar a latitudes sur y afectan a nuestra península. Las bajas presiones asociadas se sitúan en el Atlántico al noroeste de Galicia y el Anticiclón en Italia con lo que, durante una semana, nos atravesarán varias borrascas procedentes del Atlántico que dejarán lluvia fundamentalmente al oeste y suroeste peninsular. Los días de lluvia se intercalarán con días de claros y nubes. Las temperaturas serán todavía agradables porque los vientos soplan del suroeste o del oeste y estamos en octubre.
Primera parte del "Tiempo y Clima en España". Se analizan los elementos que constituyen el tiempo/clima: las temperaturas, las precipitaciones y las presiones/vientos
-------++++++---------
Segunda parte de "Tiempo y clima en España". Se explican los factores que condicionan la diversidad y peculiaridad de los tipos de tiempo y de los climas españoles: latitud, situación geográfica, relieve, altitud...
-------++++++---------
Tercera parte de "Tiempo y clima en España". Se analiza los tipos de tiempo a lo largo de las estaciones del año. Se acompaña de mapas meteorológicos y fotos ilustrativas de los fenómenos más importantes.
Escribir comentario